Con motivo de la reciente aprobación del Grupo Operativo PROTEINLEG, la prensa nacional se ha hecho eco del proyecto de innovación.
Marta Santalla, investigadora del grupo Devoleg de la Misión Biológica de Galicia (organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MBG-CSIC) ha expuesto, en declaraciones a La Voz de Galicia, cuáles son los objetivos de PROTEINLEG y qué actividades se van a desarrollar para alcanzarlos. PROTEINLEG quiere poner en valor cultivos tradicionales de leguminosas como fuente de proteínas vegetales de calidad. A partir de estas variedades tradicionales, sobre las que se aplicarán innovadoras técnicas de cultivo, se desarrollarán nuevos productos para alimentación humana y piensos para ganado. De esta manera, apunta la investigadora, se proporcionarán alternativas a las proteínas de origen animal y a la soja, respectivamente.
La noticia completa de Somos Agro, sección agro de la Voz de Galicia, está disponible en el siguiente enlace que incluimos al final de esta noticia. Además, PROTEINLEG ha sido protagonista en medios como Agronews Castilla y León, Innovaspain, Boísimo o Agricultura, entre otros.
PROTEINLEG es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 555.623,32€. Subvención total: 551.440,12€.
El Grupo Operativo PROTEINLEG es el organismo responsable del contenido de esta web.